Casar de Burbia Hombros 2016

  • Vino: Hombros 2016
  • Productor: Casar de Burbia
  • Tipo: Tinto
  • Denominación de Origen Bierzo (+ información)
  • Añada: 2016
  • Variedad: Mencía
  • Crianza: 12 meses en barrica de roble francés
  • Grado alcohólico: 14,5º
  • Temperatura de servicio: 15º grados
  • Evolución: 2025

 

La Cata

Por Enrique Calduch

 

“Se trata de un vino elegante y potente en nariz, con aromas maduros a frutos del bosque, arándanos, moras…, con una pequeña carga mineral; en boca destaca por ser potente y tener un largo retrogusto, con un tanino muy domado”.

 

LA BODEGA DEL MES

Casar de Burbia

Las raíces de Casar de Burbia, tanto las familiares como las de las propias viñas, están profundamente vinculadas a este territorio mágico que es el Bierzo. Tan poderoso como es en diversidad y tradición, nuestra la comienza en Valtuille de Arriba, un pequeño pulmón vitícola de Vilafranca del Bierzo, León, en el noroeste de España, colindando con Galicia.

 

Historia

El origen de Casar de Burbia se debe a Nemesio Fernández Bruña, padre y primera generación de la bodega, quien en 1989, decide hacer su sueño realidad y empieza a adquirir viñedos viejos en el Bierzo. Obsesionado por la altitud y la frescura, su apuesta se centra en la búsqueda de parcelas de montaña, zona que en aquella época todo el mundo abandonaba por el elevado coste de producción de la uva y el bajo precio de venta de la misma. Así es como hoy en Casar de Burbia han acumulado de un patrimonio repartido en 52 parcelas que suman un total de 27 hectáreas. En 1998 vio la luz la primera cosecha embotellada con su sello. Desde entonces, a lo largo de cada ciclo vegetativo han querido aprender y evolucionar.

 

Filosofía

Como bodega familiar que son entienden el vino desde un prisma muy especial, como un proyecto que ha de perdurar en el tiempo y que ha de permanecer fiel a unos principios. Consideran como ideales irrenunciables el respeto por la tierra, la predominancia del origen y su representatividad en cada elaboración.

Están obsesionados por mantener el legado de nuestras viñas de generación en generación, por este motivo los últimos años los hemos dedicado en pleno a la renovación de las parcelas, no sólo a ecológico, el mínimo indispensable para garantizar su perdurabilidad y equilibrio, sino también reduciendo al máximo el número de tratamientos y la cantidad de cobre que utilizan para su control. Entienden la viña como un ente vivo y buscan favorecerla para que alcance un equilibrio natural de la forma más sana posible. Al mismo tiempo, son conscientes de la necesidad de comprender mejor las viñas y sus necesidades, un trabajo que se basa en la observación pausada a lo largo de las cosechas y en la readaptación de los trabajos que pueden ser susceptibles de mejora. Un vino especial proviene de un viñedo especial, y en esta bodega cuentan con grandísimos viñedos. Mantener la identidad del viñedo y su variedad es una máxima para ellos. Todos los trabajos en bodega están orientados a la consecución de este fin. Las microelaboraciones son una tendencia y una forma de trabajo que aporta una rica información sobre cada una de las viñas. Como consecuencia de estos ideales, evitan los procesos que puedan alejar el objetivo, como por ejemplo el uso de barricas con tostados muy marcados que puedan enmascarar su auténtica identidad, el abuso de remontados durante la elaboración, o el uso de levaduras comerciales.

 

La Bodega

Con el fin de evitar trastornos innecesarios en el vino aprovechan los diferentes niveles de bodega para trabajar por gravedad y evitar el uso de bombas que puedan alterar al vino. Todo el trabajo en bodega está orientado a respetar el máximo la identidad del terreno y de las uvas. Conforme avanzan las cosechas y con ellas su experiencia readaptan los procesos de trabajo, con el objetivo puesto en la representatividad y la transparencia de cada vino.