Paniza Garnacha From Slate
Descripción
- Paniza Garnacha From Slate
- Productor: Bodegas Paniza
- Tipo: Tinto
- Denominación de Origen Cariñena (+ información)
- Añada: 2015
- Variedad: 100% Garnacha
- Crianza:
8 meses en barrica de roble francés - Grado alcohólico: 16º Vol.
- Temperatura de Servicio: 16º-18º
- Evolución: 2022
La Cata
Por Enrique Calduch
“Es un vino complejo, muy mineral, con una fruta muy madura, gracias al suelo pizarroso del que procede, en boca es potente, sabroso, cálido y mediterráneo”.
LA BODEGA DEL MES
Paniza y las garnachas viejas de Cariñena
Paniza es un pueblo, unos vinos sorprendentes y una bodega cooperativa. El pueblo de 634 habitantes está situado al pie de Macizo Ibérico, en la provincia de Zaragoza, y pertenece a la denominación de origen Cariñena. Concretamente es el más alto de la zona, sobre unos 850 metros de altura, camino del santuario de la Virgen del Águila. El pueblo, bonito y aseado; y donde, por cierto, nació María Moliner, la autora del famoso diccionario de uso del español, tiene prácticamente una sola riqueza: el vino. Su entorno y término municipal está rodeado de 2.800 hectáreas de viñedo, fundamentalmente de la variedad garnacha, aunque también hay de otras variedades tintas y blancas. El 1953 constituyeron una cooperativa vinícola que naturalmente se llamó de la Virgen del Águila, y que hace ya unos años cambiaron simplemente por Paniza, más comercial y más fácil de explicar a sus clientes chinos, por ejemplo. Todos los viñedos están inscritos en la cooperativa en la que hay 360 socios, es decir, que prácticamente no hay una casa en el pueblo donde no haya un cooperativista.
A lo largo de estos 66 años el precio de la uva y las ventas del vino han marcado la prosperidad o la pobreza del pueblo; y ahora viven un momento dulce, porque producen sobre 12 millones de litros de vino al año, del que exportan el 98 % a Europa, Estados Unidos, Canadá, China…; y no a granel, sino embotellado que da un mayor valor añadido. En los últimos años han invertido hasta 10 millones de euros, y modernizada totalmente la bodega con una arquitectura contemporánea que es el orgullo de la localidad. Desde hace un par de años están planteando una nueva estrategia, y es que aprovechando que disponen de tantas hectáreas, de diferentes tipos de terrenos y altitudes, de muchas viñas de más de 100 años, unas instalaciones modernas y eficaces, hacer pequeñas cantidades de vinos de alto nivel para impulsar la marca, aumentar el valor añadido e ir abriéndose camino en el mercado nacional.
No será fácil porque Cariñena es de las denominaciones de origen más desconocidas de España. Aunque es de las más antiguas del país y la más grande de Aragón, con 13.700 hectáreas, casi el doble que la segunda, que es Campo de Borja, (las otras dos son Calatayud y Somontano), quizá por el hecho de que haya mucha cooperativa, o que se hayan volcado más en la exportación, el caso es que no han sabido comunicarse bien. Hay vinos excelentes, como Care, Solar de Urbezo o Anayón; y condiciones para hacerlos, magníficas. El clima de todo el Campo de Cariñena es continental extremado, es decir que en verano te asas y en invierno te hielas; lo cual es bueno para el desarrollo de las viñas, ya que esas diferencias térmicas aportarán muchas virtudes al vino.
Los de Paniza, han puesto en marcha especialmente tres que sacan al mercado y que ya indican hasta que altos niveles se puede llegar. Uno es el Viñas Viejas de Paniza 2017, excelente que hace de acompañante de los dos grandes y espectaculares, el Paniza Última Garnacha Edición Limitada 2015, y el Paniza From Slate 2015, ambos elaborados con garnachas viejas y llenas de poderío. El primero se llama así porque se hace con las uvas a mayor altura de la denominación. Es un vino con una crianza de tan sólo seis meses en barrica y una producción de 25.000 botellas. Presenta una nariz donde dominan las frutas negras y desde luego los tonos minerales, ligados a los balsámicos, chocolate y menta. En boca es poderoso, sabroso, muy mediterráneo, pero con una fina acidez que lo hace fresco. El From Slate procede de viñedos muy viejos sobre suelos pizarrosos. Tiene 8 meses en barrica y es un fenómeno. En nariz recuerda a los grandes prioratos, con unos tonos minerales que inundan todo, con fruta negra, guindas en aguardiente, muy complejo, muy expresivo. La boca muy robusta, sabrosa, carnosa, pero sedosa y equilibrada. Todo un descubrimiento.