Membresía Premium

Santa 2016

  • Vino: Santa 2016
  • Productor: Bodegas Castaño
  • Tipo: Tinto
  • Denominación de Origen Yecla
  • Añada: 2016
  • Variedad: 90% Monastrell, 10% Garnacha Tintorera
  • Crianza: 14 meses en barricas de robles nuevos americano y francés
  • Grado alcohólico: 15º Vol.
  • Temperatura de servicio: 16º
  • Evolución: 2026

 

La Cata

Por Enrique Calduch

“Presenta una nariz muy intensa, madura y directa, con mucha fruta madura, tonos de especias dulces como canela, la boca es sabrosa y estructurada, de mucho recorrido”.

LA BODEGA DEL MES

Bodegas Castaño

Por Enrique Calduch

Fue en el año 1950 cuando Ramón Castaño puso en marcha una bodega para hacer graneles en la localidad murciana de Yecla. Una localidad que en sí misma constituye una denominación de origen con el nombre de la ciudad. Esta denominación de origen que también forma parte del llamado reino de la Monastrell, junto con Jumilla, Bullas, Almansa y gran parte de Alicante, vive en la misma situación que su fronteriza Jumilla, pero con la diferencia de que quitando una bodega gloriosa, han llegado demasiado tarde a la reconversión hacia el vino de calidad.

Yecla es una ciudad murciana que vive de muchas cosas, entre ellas la industria del mueble; pero en 1900 el negocio principal era claramente el vino. Había entonces unas 15.000 hectáreas plantadas, más o menos como Ribera de Duero en la actualidad, y disponían ni más ni menos que de 300 bodegas dedicadas a la elaboración del vino que se dedicaban básicamente para la exportación de graneles de vinos de Monastrell. Los límites de denominaciones con Jumilla aún no se habían producido y en ese gran espacio de la Monastrell, los franceses disponían de muchas bodegas para abastecerse durante la época de la filoxera.

Pero con el paso del tiempo poco a poco las cosas fueron declinando y en la actualidad el número de hectáreas ha pasado a 7.000; y tan solo hay dos bodegas embotelladoras. Una muy poderosa es la cooperativa de La Purísima que dispone de 4.000 hectáreas y 13.000 socios, con lo que realiza una importante labor social, y que sigue vendiendo muchos graneles; y la segunda que es una casa pionera del buen hacer en la zona, que se llama Castaño, que se desmarcó de este tipo de vino, y que se puso a elaborar calidad y en la línea moderna, allá por el 85, y que hace ya tiempo que han recogido los frutos de su aventura, ya que exporta casi el 90% de su producción, con mucho éxito y gran variedad de vinos. Tampoco es profeta en su tierra, pero como a los jumillanos se la valora mucho fuera del país.

En el Altiplano murciano la variedad reina es la monastrell, muy mediterránea, y que durante siglos ha sabido acoplarse a esas tierras de duro secano. La saben utilizar muy bien la familia Castaño, porque tras Ramón vinieron sus tres hijos, que abandonaron los graneles hace muchos años y comercializan vinos embotellados de mucha calidad. Este Santa es una novedad muy recomendable. Está elaborado con un 90% de monastrell y un 10% de garnacha. Se cría durante 14 meses en barrica y en nariz es muy frutal, directo, con recuerdos ahumados de la madera. La boca potente, sabrosa, equilibrada y muy larga.