Tinto Figuero 12

  • Vino: Tinto Figuero 12
  • Productor: Bodegas y Viñedos García Figuero
  • Tipo: Tinto
  • Denominación de Origen Ribera del Duero  (+ información)
  • Añada: 2017
  • Variedad: 100% Tempranillo
  • Crianza: 12 meses en barricas nuevas de un un vino, 85% de roble francés y 15% americano
  • Grado alcohólico: 14,5º
  • Temperatura de servicio: 16º grados
  • Evolución: 2026

 

La Cata

Por Enrique Calduch

 

“En nariz combina fruta roja y madura con tonos balsámicos y especiados muy definidos, con una boca opulenta y redonda, es un vino con casta que indica claramente cuales son las virtudes que dan fama a la Ribera del Duero”.

 

LA BODEGA DEL MES

García Figuero

El triunfo del viñedo de calidad

De la calidad del viñedo depende la calidad del vino. Esta obviedad, aplicable a muchas cosas de que donde hay una buena materia prima, si no la estropeas, saldrá algo muy bueno, es una realidad absoluta en el mundo del vino.

Las 160 hectáreas de viñedo de la familia García Figuero, empezando por las 40 de viñas de más de 50 años, son una joya. Tempranillo del bueno, del clon antiguo, conocido en la zona como tinto fino o tinto país, y que antiguamente se llamaba “tinto aragonés”. Las viñas están situadas en el corazón de la Ribera de Duero burgalesa fundamentalmente en el pueblo de La Horra.

Cuando esta surge la D.O. en 1982 una serie de viticultores, potentes, constituyen bodegas y salen al mercado; y otros, se limitan a vender sus uvas a terceros. Los casos más clamorosos son Carmelo Rodero en Pedrosa de Duero y García Figuero en La Horra. Tienen en común el prestigio de su materia prima y las bodegas se pelean por comprarles las uvas, que venden a muy buen precio. Consejos de amigos, propuestas de inversión, y sobre todo el hecho cierto de darle un valor añadido a su negocio, les convenció a dar el salto para elaborar. Rodero saltó primero y los Garcia Figuero algo después. Todo un acierto y ahora son firmas de mucho prestigio y grandes vinos.

José María García nació en La Horra perteneciente a una familia de viticultores de tantas generaciones que ya ni las cuentan. Se casó con Milagros Figuero, que era hija única y aportó las tierras de su familia, que unidas a la parte perteneciente a José María permitió desarrollar el negocio vitícola tradicional. Incluso en las épocas de menor precio de la uva no se les pasó por la cabeza sustituirlos por otros cultivos, al revés, siempre que podía compraban viñedos. En 2001, cuando José María tenía 66 años y Milagros uno menos, juntaron a sus hijos y delante de unos mapas de la zona el padre de familia empezó a explicarse: “He cambiado esta finca por esta otra, aquella por la de allá, y con un dedo señaló un punto en la carretera de la Horra a Roa donde había decidido levantar la bodega”. Los vinos se llamarán Figuero.

El negocio les había permitido dar formación a los tres hijos que tienen, dos chicos y una chica, y José María les reclamó que trabajaran con él; y así lo han hecho con sus respectivas parejas que trabajan todos en la firma y hasta una preparada nieta que se acaba de incorporar. Más familiar la firma no puede ser, y el patriarca, ahora con 85 años, sigue al pie del cañón y desde luego feliz.

Tienen una gama de vinos digamos la habitual en Ribera, con un Figuero 4, 12 y 15 que serían el roble, crianza y reserva, realmente buenos. Muy interesante el crianza 2017 donde se combinan muy bien los tonos frutales con los balsámicos y especiados. Figuero 12 Crianza es un vino que se elabora de viñedos con una edad media de 40 años, procedentes de La Horra y Roa. Su envejecimiento es de 12 meses en barricas de roble francés 85 % y roble americano 15 %. El vino envejece en botella hasta alcanzar los dos años y calificarse como Crianza. Supone el equilibrio, la redondez y el poder de la FINURA. Es un tinto con una agradable acidez, lleno de sabor y hecho para disfrutar en boca de su inmenso carácter frutal.