Pazo de San Mauro

  • Pazo de San Mauro
  • Productor: Pazo de San Mauro
  • Tipo: Blanco
  • Denominación de Origen Ríax Baixas (+ información)
  • Añada: 2016
  • Variedad: 100% Albariño
  • Elaboración:
    Vendimia a mano. Selección en viña de las uvas. Diversas formas de vinificación para obtener la máxima expresividad y complejidad, una parte se de la uva se despalilla para macerar a continuación a baja temperatura (11ºC) y la otra se vinifica mediante racimos enteros de tallos bien lignificados. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inox. a 17ºC durante 15 días.
  • Grado alcohólico: 12,5%  Vol.
  • Temperatura de Servicio: 10º
  • Evolución: 2021-2022

 

La Cata

Por Enrique Calduch

 

De un brillante color amarillo verdoso, Pazo San Mauro es muy intenso en nariz, con recuerdos cítricos y de fruta blanca, con una boca sabrosa y fresca

LA BODEGA DEL MES

Pazo de San Mauro

Situado en Salvaterra do Miño, a la ribera del río, se encuentra el Pazo que preside la finca y da nombre a la bodega. En el año 2003, Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas adquirió este pazo histórico de 30 hectáreas en Rías Baixas, en la escogida subdenominación del Condado de Tea.

El pazo de San Mauro, propiedad en su origen de la noble familia hispano-portuguesa de los Pereira de Castro, descendientes del rey Sancho I de Portugal, fue construido en el año 1591. El cultivo de la viña siempre estuvo unido a su historia, como atestiguan los restos del viejo lagar que pueden verse en su construcción, que dan fe de que ya en el siglo XVI se elaboraba vino.

Desde su adquisición se han acometido en él grandes inversiones, tanto en la restauración de sus nobles edificios como en la construcción de una nueva bodega dotada con la última tecnología para la óptima elaboración del vino.

 

La importancia de un lugar único

La bodega se encuentra en el Condado de Tea, la zona más meridional y soleada de la Denominación Rías Baixas, con un microclima excepcional de influencia atlántica, que se caracteriza por temperaturas suaves y abundantes lluvias, además de contar con las horas necesarias de sol óptimas para que las uvas de los viñedos del Pazo de San Mauro alcancen una maduración más completa y temprana. Con ello, se obtiene una mayor precisión y calidad en la elaboración de nuestros vinos. Además, una característica especial es el suelo granítico de la finca, geológicamente antiguo, que aporta a los vinos su carácter complejo y mineral. Todo ello permite conseguir y ofrecer unos vinos de la mejor calidad.

Con más de 40 años de edad, los viñedos del Pazo de San Mauro se extienden en una finca de 30 hectáreas sobre bancales de canto rodado en la ribera del río Miño, creando un anfiteatro natural y envolviéndolo con su magia y misterio. Las cepas están plantadas en semiparras para que los frutos, de producción muy restringida, crezcan en condiciones óptimas y alcancen la máxima calidad. El suelo, arenoso en la ribera y de canto rodado en las laderas y zonas altas, permite el cultivo óptimo de las diferentes variedades de vid y, aunque la mayor parte de las cepas son de Albariño, también hay plantaciones de otras variedades como Loureiro, y Godello.

La selección de las uvas

La vendimia se realiza a mano, escogiendo en el propio viñedo las mejores uvas para los vinos. Una vez entradas las uvas, en función de su madurez y estado fenólico pueden vinificarse de tres modos distintos: aproximadamente un tercio de los racimos, una vez haber sido previamente despalillados, se someten a una maceración a baja temperatura, durante varias horas, para extraer la mayor cantidad de principios aromáticos para después pasar a las prensas. Otro tercio de los racimos se prensan enteros sin despalillado (a la antigua). El último tercio es despalillado y prensado directamente sin maceración.

Estas tres distintas formas de entrada de la uva a la vinificación, proporcionará gran elegancia, frescor y complejidad a los vinos.

Durante los siguientes 15 días, el vino fermenta en depósitos de acero inoxidable a 17-18ºC antes de estabilizarse en cubas isotérmicas.