
Marqués de Vargas Reserva
- Vino: Marqués de Vargas Reserva
- Productor: Bodegas Marqués de Vargas
- Tipo: Tinto
- Denominación de Origen Calificada Rioja
- Añada: 2012
- Variedad: 85% Tempranillo, 10% Mazuelo, 5% Garnacha
- Crianza:
20 meses en barrica de roble francés, ruso y americano - Grado alcohólico: 14% Vol.
- Temperatura de Servicio: 16º
- Evolución: 2023-2024
La Cata
Por Enrique Calduch
Marqués de Vargas Reserva 2012 es un vino con grado, con fuerza, con una gran estructura, y a la vez elegante, sedoso, de un excelente paso.
Pelayo de la Mata y Pobes
Presidente de Marqués de Vargas
LA BODEGA DEL MES
Bodegas Marqués de Vargas
Historia
La historia de los vinos del Marqués de Vargas se remonta hasta el año 1840 cuando Felipe de la Mata, VIII Marqués de Vargas, realiza las primeras plantaciones de viña en la Hacienda Pradolagar, cerca de Logroño.
Especialmente destacada fue la figura de Hilario de la Mata, X Marqués de Vargas y padre del actual Marqués, ya que fue presidente de un importante grupo bodeguero y copropietario de otra firma del sector. Don Hilario, apasionado del mundo del vino como sus predecesores, siempre soñó con tener su propia bodega y crear un vino con el nombre de la familia. Desgraciadamente falleció muy joven y no pudo hacer realidad su sueño.
En 1989, Pelayo de la Mata, XI Marqués de Vargas, y sus hermanos vieron cumplido el sueño de su padre al construir la actual bodega en la Hacienda Pradolagar, en Logroño, en el corazón de La Rioja Alta.
Así es como nace Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas, en homenaje a Don Hilario de la Mata, quien siempre deseó tener una bodega propia y elaborar un vino con el nombre de la familia. D. Pelayo de la Mata: “Recuerdo la expresión de mi padre, aquel brillo en sus ojos cuando hablaba con ilusión desbordada de tener su propia bodega, un sueño que tenía en mente desde hacía años. Mis hermanos y yo no le podíamos defraudar”.
Un enclave único
La bodega, enclavada en el centro de su propio viñedo, siguiendo el concepto de château, se encuentra en pleno valle del Ebro, en una zona conocida popularmente como Los Tres Marqueses, por alinearse en ella las viñas de tres reputadas bodegas riojanas, fundadas por sendos marqueses.
Una situación privilegiada para el cultivo de la vid por su clima continental extremado de influencia atlántica y una topografía suave de suelos arcilloso-calcáreos que permiten producir unos vinos tintos equilibrados, especialmente indicados para envejecer en barrica, con cuerpo y acidez total elevada.
El jardín de la Hacienda Pradolagar
Los viñedos del Marqués de Vargas tienen una extensión de 60 hectáreas divididas en 16 parcelas, que se vinifican separadamente, con variedades de uva tinta características de la Riojacomo Tempranillo, Garnacha, Mazuelo, Graciano y Maturana. Unas vides de excelente calidad que son cultivadas prescindiendo de todo tipo de herbicidas y pesticidas.
Durante todo el año, sus cepas se miman como si de un jardín se tratara, podándolas y descargándolas de uvas para incrementar la calidad de la cosecha. En la vendimia, que se realiza por parcelas, los racimos entran en la bodega a los pocos minutos de ser recogidos a mano.
La elaboración
Con un rendimiento de entre 4.500 y 5.000 kilos por hectárea, nuestros vinos comienzan a materializarse en el momento de la vendimia cuando seleccionamos la uva a mano en el propio viñedo.
Nuestra “Cuverie”, diseñada por Michel Rolland, nos permite vinificar separadamente cada una de las 16 parcelas y, a continuación, procedemos a la crianza de los vinos en barricas de roble francés y americano, además de ser pioneros en usar barricas de roble ruso Seguin-Moreau.
Así conseguimos grandes vinos de guarda, Reservas y Grandes Reservas, con decantado natural, sin filtrados, con varios años de crianza en botella antes de salir al mercado.
