Vía Edetana Tinto 2018

  • Vino: Vía Edetana Tinto 2018
  • Productor: Edetària
  • Tipo: Tinto
  • Denominación de Origen Terra Alta
  • Añada: 2018
  • Variedad: Garnacha negra 30%, Garnacha peluda 30%, Syrah 30%, Cariñena 10%
  • Crianza: 12 meses en barricas de roble francés .
  • Grado alcohólico: 14,5º
  • Temperatura de servicio: Entre 16º y 18º grados
  • Evolución: 2025

 

La Cata

Por Enrique Calduch

 

“Elaborado con garnacha, syrah y cariñena, combina tonos de frutos rojos y minerales, junto con un punto balsámico. En boca es mediterráneo puro, redondo, goloso y con buena acidez”.

LA BODEGA DEL MES

Edetària

Terra Alta es una D.O. tradicional, cuya capital es Gandesa. Tierra de típico cultivo mediterráneo de almendros, olivos y vid, a principios de siglo surgieron toda una serie de cooperativas que por una parte se dedicaban al autoconsumo, a vender a zonas cercanas, o a enviar vino blanco a Reus, como base para la elaboración de vermut.

Las tintas tradicionales son las garnachas tinta y peluda, esta última llamada así porque las rugosidades de sus hojas o pámpanos, recuerdan los pelos. De aquella época es la construcción de unas espectaculares bodegas cooperativas realizadas en el más puro estilo modernista, de una belleza sorprendente, y que sobrevivieron a los desastres de la Guerra Civil, que tuvo uno de sus frentes más virulentos en esta zona. Las más espectaculares son las de Pinell de Brai y la de Gandesa.

La economía comarcal está basada en la agricultura, en el cultivo del almendro, olivos y muy especialmente en la viña. En la actualidad la Terra Alta es la segunda comarca vitícola de Cataluña en cuanto a extensión de viñedo, además 1/3 de la garnacha blanca mundial se encuentra plantada aquí, toda una declaración de intenciones.

Hay buenas bodegas haciendo vino en Terra Alta, la más importante de ellas es Edetària con Joan Àngel Lliberia al frente, una de las firmas más reconocidas de la zona.

Joan Àngel Lliberia, alma de Edetària, emprendió esta aventura después de estudiar ingeniero agrónomo y de cursar el máster en Dirección de Empresas del Sector del Vino en el OIV (Office International de la Vigne et du vin); pero primero trabajó como directivo en diferentes empresas del sector en Francia y más tarde en Cataluña, así como en multinacionales de otros sectores.

Su infancia vivida en una familia vinculada alrededor de este apasionante mundo del vino, lo hace regresar a sus orígenes para poner en marcha Edetària, como homenaje a su abuelo Llorens -enólogo- y a sus padres Pepita y Ángel -viticultores-, elaborando vinos auténticos en su tierra natal, con la viña de casa y con un estilo propio.

El origen del nombre del proyecto se encuentra en la “Vía Edetana”, antigua vía romana que unía Tortosa con Zaragoza. Así homenajean la cultura mediterránea, donde el vino ha sido siempre un elemento central.

Los edetanos poblaban la Terra Alta antes de la romanización y dejaron vestigios con el enclave de producción vinícola más antiguo de Cataluña, en el trujal hallado en el yacimiento del Coll del Moro de Gandesa.

Edetària elabora vino solamente de sus cepas y de los viñedos de su propiedad. El objetivo es controlar todo el proceso desde el principio y actualmente Edetària dispone de 60 ha de viña. Cada viña aporta su carácter propio. Una buena parte de estas viñas son viejas, con más de 60 años y el resto son de edad intermedia entre 25 y 40 años. Con uno de los viñedos mejor cultivados de la zona y siempre buscado producciones bajas.