LA BODEGA DEL MES
Bodegas Riojanas, la serena evolución de una casa centenaria
Este año cumplen 130 de la fundación de su bodega, y desde el primer día la innovación y la combatividad han sido su bandera. Hoy con la quinta generación al frente de la firma se mira su historia con orgullo, porque 130 años da para mucho, malo y bueno.
Por Enrique Calduch
Plagas globales como la filoxera, dos guerras mundiales, una civil, subidas y bajadas de cotizaciones, crisis mundiales, un conjunto que sólo han aguantado los fuertes. En compensación es una firma reconocida que ha sabido consolidar sus marcas históricas como Viña Albina y Monte Real. El éxito de su salida a bolsa. El empuje para formar un grupo bodeguero con instalaciones en Rueda, Toro, Rías Baixas y Monterrei. Pero sobre todo se mira al futuro. Ahora están embarcados en una serena, pero firme evolución, mientras presentan novedades modernas y atractivas.
En la familia Artacho se pusieron tan contentos con la medalla de oro que le dieron a su vino en la Exposición Universal de Barcelona en 1888, que decidieron dejar a un lado sus pequeñas instalaciones y montar una bodega en firme en el pueblo de Cenicero, en la Rioja Alta. Dos años después, en 1890, ya estaba operativa. Había nacido Bodegas Riojanas. En 1901 registran la marca Viña Albina, una de la más longevas del panorama vinícola español. En 1933 registran la marca Monte Real en referencia a “el Monte”, un amplio espacio de viñedo en el término de Cenicero. La bodega en la actualidad controla 800 hectáreas de viñedo de las cuales 200 son propias y 600 de viticultores con los que mantienen contratos. En total tienen capacidad para recoger casi cinco millones de kilos de uvas.
La vendimia de las uvas blancas ya ha terminado y ahora están con las tintas. Natalia Olarte, la joven responsable de I+D y de campo de la bodega, se encarga de los viticultores, de asesorarlos, de recomendarles tratamientos determinados en función de como va el viñedo a lo largo del año. Tiene montada una escuela permanente de viticultura para asesorarlos y enseñarles novedades. En estos momentos, junto con el enólogo de la casa Emilio Sojo, anda pidiéndoles calma. La vendimia siempre es un riesgo, los servicios meteorológicos han dado lluvia para el fin de semana y muchos se precipitan a vendimiar ante el miedo a que se produzcan enfermedades en la uva; así que los remolques se alinean en largas filas frente a las tolvas de recepción. Les aconsejan que no se precipiten porque la uva debe llegar con la madurez y el grado adecuado si quieren entrar en la categoría A, que es la que más cobra por las uvas.
En Galicia la vendimia ya la han concluido. Allí cuentan con dos bodegas: Veiga Naúm, a base de albariño en la denominación de origen Rías Baixas, y Gargalo en Monterrei, asociados mayoritariamente con el diseñador Roberto Verino, y donde la variedad godello es la principal protagonista. En Rueda cuentan con otra bodega que se llama Viore, donde también ya han recogido toda la verdejo. Les faltan las tintas y prácticamente toda la cosecha de Bodegas Torreduero, donde esperan preparadas las modernas instalaciones que la compañía tiene en la D.O. Toro. Riojanas salió a bolsa en 1997, en el 99 montan Torreduero, en 2016 Veiga Naúm y Viore. Gargalo es del 2019.
Pero donde están haciendo la revolución, tranquila, pero revolución, es en la casa madre. Santiago Frías Artacho quinta generación al frente de la firma y su equipo quieren diferenciar sus dos marcas claves Viña Albina y Monte Real, que a veces confunden los consumidores. Los clientes son fieles y por una parte buscan los vinos clásicos típicos riojanos que han encontrado en la casa siempre; pero por otra parte los hay que buscan elaboraciones más modernas. Así que Viña Albina representará más la línea clásica con uvas procedentes de diferentes zonas de Rioja Alta; mientras que Monte Real, está más centrado en los viñedos de Cenicero y representa la línea más moderna, cuya misión es ser el número uno de la casa.
Emilio Sojo, el enólogo, prepara una cata donde entre otros se distinguen ambas marcas en su categoría de reserva, ambas del 2013 y actualmente en el mercado. Se han buscado viñedos en altura para darles más acidez y por tanto más longevidad… Monte Real presenta mucha fruta negra madura en nariz, también especias; y una boca sabrosa y larga con fina acidez.
