Barón de Ley Gran Reserva
Descripción
- Barón de Ley Gran Reserva
- Productor: Bodegas Barón de Ley
- Tipo: Tinto
- Denominación de Origen Calificada Rioja (+ información)
- Añada: 2012
- Variedad: 100% Tempranillo
- Crianza:
12 meses en barrica de roble americano y francés
36 meses en botellero - Grado alcohólico: 14,30% Vol.
- Temperatura de Servicio: 13,5º
- Evolución: 2028
La Cata
Por Enrique Calduch
“Es un vino maduro y evolucionado, cuya nariz frutal va dejando paso a tonos especiados y de tabaco, con una boca sedosa y elegante gracias al transcurso del tiempo».
LA BODEGA DEL MES
Bodegas Barón de Ley
La historia de esta bodega riojana comienza en 1548, con la construcción de un castillo en una finca de 1.000 hectáreas en la ribera del Ebro, de la que era propietario el conde de Eguía. En el mapa del siglo XVI, este castillo se situaba en la frontera de Navarra y los reinos de Castilla. Con el tiempo, la orden de monjes benedictinos se hizo con la propiedad por su valor logístico y estratégico.
Los monjes benedictinos eran grandes especialistas en la elaboración de vinos y licores. Las uvas procedentes de los viñedos que plantaron en la zona se encubaban en el patio del monasterio y, tras su pisado, el mosto se llevaba al interior de la bodega subterránea, donde fermentaba en tinas de roble.
El tiempo benedictino llegó a su fin en 1836 cuando la finca fue expropiada con motivo de la desamortización de Mendizábal. Posteriormente, el general Zurbano se hizo con ella por méritos de guerra. Una larga historia en la que la finca fue pasando de manos hasta llegar a Eduardo Santos Ruiz, su máximo accionista a día de hoy.
Barón de Ley trabaja más de 600 hectáreas de viñedo plantado con variedades diversas como la Tempranillo, la Graciano y la Maturana en tintas, y la Sauvignon Blanc, la Chardonnay, la Viura y la Malvasía en blancas, entre otras.
Las ubicaciones varían y esto hace que algunos viñedos reciban la influencia atlántica y otros la mediterránea. Desde los de la Rioja Alta, en Cenicero, que reciben la frescura del Atlántico y se utiliza para elaborar los grandes reservas, hasta los de Mendavia, en Navarra, más mediterráneos, pasando por los de Ausejo, en Rioja Baja, y Carboneras, a 840 metros de altitud, uno de los puntos más altos de la D.O.Ca. Rioja.
Uno de los símbolos de Barón de Ley es su nave de seis depósitos experimentales de 10 a 14.000 litros, donde se realizan las elaboraciones de los vinos más especiales, de viñedos más recónditos y otras pruebas para mejorar la calidad.
La crianza en roble se realiza en las 15.000 barricas de roble americano y francés. Seleccionadas entre los mejores toneleros, las 12.000 barricas de roble americano y 3.000 de roble francés se complementan en la crianza de los vinos.
Una vez embotellados pasan a botella. Es habitual que los vinos de Barón de Ley tengan una crianza en botella mínima de entre 18 y 24 meses para los reservas y tres años para los grandes reservas. Para ello, la bodega cuenta con un botellero climatizado de 4,5 millones de botellas que esperan su momento de salir al mercado.