La D.O. Almansa: el reino de la uva Garnacha Tintorera

La Denominación de Origen Almansa está ubicada al este de la provincia de Albacete, en Castilla–La Mancha, haciendo frontera con la Comunidad Valenciana. La zona geográfica que abarca la D.O. Almansa, es un altiplano que hace frontera por el Este, a través del llamado corredor de Almansa, con el antiguo Reino de Valencia. Este paso ha marcado durante siglos la transición desde las tierras de Levante hacia Castilla.

La diferenciación principal del territorio que comprende la D.O. Almansa, comparado con el de Levante, es la diferencia en altitud, pasando de 400 metros sobre el nivel del mar en la población de Fuente La Higuera, a 700 metros en Almansa.

La zona de producción vitivinícola de la D.O. Almansa incluye las parcelas y subparcelas ubicadas en ocho términos municipales, con más de 7.000 hectáreas de viñedo.

 

Climatología

El clima de Almansa es algo menos extremo que el de La Mancha, pero los veranos son también muy calurosos, con temperaturas que llegan fácilmente a los 40º C.
Se trata de un clima continental y los terrenos son de una fertilidad baja con unas precipitaciones medias por debajo de los 350mm anuales. La escasa precipitación, la permeabilidad de los suelos y la baja producción, permiten obtener unos vinos con un aroma e intensidad de color muy altos.

La tierra es muy rica en caliza y pobre en materia orgánica, alternando zonas de tierra con poco sustrato y pedregosas, con otras más arenosas y profundas. La altitud de la zona oscila entre los 700 y 1.000 metros sobre el nivel del mar.

La mayoría de los viñedos se encuentran en terreno llano, aunque a veces se observan viñas en las laderas de los montes cercanos.

Climatología y la calidad del vino

El clima continental semiárido de la zona de producción de la D.O. Almansa, unido a un suelo poco fértil facilitan un autocontrol de la producción en las vides, aumenta la concentración de color, taninos y riqueza aromática de los vinos tintos. La altitud sobre el nivel del mar hace que, en la época de maduración, la inversión térmica nocturna sea muy acusada.

En resumen tenemos una climatología ideal para la producción de uvas de alta calidad.

Uvas autóctonas: Garnacha Tintorera y Monastrell

La Garnacha Tintorera y la Monastrell son dos variedades autóctonas importantes para la elaboración de vinos de la DO. Almansa. La llegada de uvas de otras zonas como la Syrah, han demostrado también una aclimatación y adaptación al terreno perfectas.

La Garnacha Tintorera se ha convertido en un símbolo para la Denominación de Origen Almansa, representando lo auténtico, autóctono y único que es esta zona.

Historia

La viticultura en los alrededores de Almansa se ha desarrollado sin interrupciones desde el siglo XVI. Esta región vinícola, situada a unos 700 m de altitud, es la más oriental de Castilla-La Mancha.

La D.O. Almansa, fue fundada en 1966. En aquella época había un considerable número de bodegas que por distintas razones fueron desapareciendo dejando la viticultura de la zona en manos de unas pocas bodegas y cooperativas.

Los últimos años se han ido creando nuevos viñedos y nuevas bodegas que han dado un nuevo auge a esta zona privilegiada para la elaboración de vinos de alta calidad por sus tierras y clima.